La osteomielitis crónica multifocal recurrente (CRMO, por sus siglas en inglés) es la forma más grave de osteomielitis crónica no bacteriana (OCNB).
Es de causa desconocida. Se piensa que esta enfermedad está ligada a una alteración en la inmunidad innata.
La frecuencia de esta enfermedad no se ha estudiado con detalle. En base a datos procedentes de registros nacionales europeos, podría afectar aproximadamente entre 1 y 5 de cada 10.000 habitantes. No existe predominio de sexo.
Al día de hoy se desconocen las causas. No se conocen medidas preventivas.
Los pacientes a menudo se quejan de dolor en los huesos o en las articulaciones; por lo tanto, el diagnóstico diferencial incluye la artritis idiopática juvenil y la osteomielitis bacteriana. De hecho, el examen físico puede detectar artritis en una proporción significativa de los pacientes. Son frecuentes la inflamación y la sensibilidad local en los huesos y puede presentarse pérdida de función o limitación al movimiento. La enfermedad puede tener una evolución crónica o recurrente.
La OCNB/CRMO se diagnostica por exclusión. Los análisis clínicos no son específicos ni predictivos de la CRMO/OCNB. A menudo, las radiografías de lesiones óseas tempranas de la OCNB no revelan cambios característicos, aunque posteriormente, durante la evolución de la enfermedad, los cambios osteolíticos y osteoescleróticos de los huesos largos de las extremidades y la clavícula pueden ser indicativos de OCNB. La compresión vertebral también es un signo radiográfico bastante tardío, y ante este hallazgo se debe considerar el diagnóstico diferencial con tumores malignos u osteoporosis antes que la CRMO. Por lo tanto, el diagnóstico de la OCNB debe basarse en el cuadro clínico y en el estudio por imagen.
Los datos disponibles del tratamiento a largo plazo, que utiliza principalmente antiinflamatorios no esteroideos (AINE como ibuprofeno, naproxeno e indometacina), muestran que hasta un 70 % de los pacientes pueden permanecer en remisión durante algunos años con medicación continua. Aún así, un número significativo de pacientes necesita medicación más intensa, que incluye esteroides y otros fármacos. Recientemente el tratamiento con bisfosfonatos ha dado buenos resultados.
¿Tienes alguna duda o requieres asesoría personalizada?
Ponte en contacto con nosotros.
CREA
Centro de Reumatología y Autoinmunidad
Brindamos atención médica especializada para niños con enfermedades reumatológicas y autoinmunes. Nuestros médicos certificados ofrecen diagnósticos precisos y tratamientos personalizados que mejoran la calidad de vida de tus hijos.
44620, Guadalajara, Jal., México
Te invitamos a seguirnos y darnos Like