La fibromialgia es una enfermedad que se produce principalmente en adultos. No es frecuente que afecte a niños aunque, cuando sucede, suele darse en adolescentes. La enfermedad afecta con mayor frecuencia a niñas que a niños. Los niños con fibromialgia comparten muchas características clínicas con niños que padecen dolor musculo esquelético idiopático localizado (discutido a continuación).
Los pacientes refieren dolor difuso en tejidos profundos. El dolor, cuya intensidad es subjetiva, se produce en ambos lados del cuerpo y afecta tanto a los brazos como a las piernas. El sueño de los pacientes con fibromialgia es agitado y escaso, despertándose por la mañana con la sensación de no haber descansado. Otro síntoma característico es la sensación de cansancio intenso que se acompaña de una disminución de la capacidad física. También es frecuente que los pacientes con fibromialgia refieran síntomas generalizados, como dolor de cabeza, o una sensación de hinchazón (que no está presente) y hormigueo de los dedos. Estos síntomas terminan produciendo ansiedad, depresión, y ausentismo escolar.
El diagnóstico se realiza por los antecedentes de dolor generalizado de más de 3 meses de evolución en 4 áreas corporales, y la presencia a la exploración física de dolor en 11 de 18 puntos gatillo, así llamados porque la presión en unas zonas muy bien localizadas produce dolor.
En primer lugar es muy importante reducir la ansiedad que produce la enfermedad explicando a los pacientes y a sus familiares que, aunque el dolor es intenso y real, no es una enfermedad que dañe las articulaciones o que produzca secuelas físicas. El tratamiento es complejo, por lo que debe ser abordado por equipos multidisciplinares (especialistas en distintos campos); se basa en tres puntos: El más importante es iniciar un programa de ejercicio aeróbico (entrenamiento cardiovascular), siendo la natación el más adecuado. El segundo punto es comenzar una terapia cognitiva, individual o grupal. Finalmente, algunos pacientes necesitan medicación para ayudarles a mejorar la calidad del sueño. En este sentido puede ser útil utilizar almohadas con soporte cervical.
¿Tienes alguna duda o requieres asesoría personalizada?
Ponte en contacto con nosotros.
CREA
Centro de Reumatología y Autoinmunidad
Brindamos atención médica especializada para niños con enfermedades reumatológicas y autoinmunes. Nuestros médicos certificados ofrecen diagnósticos precisos y tratamientos personalizados que mejoran la calidad de vida de tus hijos.
44620, Guadalajara, Jal., México
Te invitamos a seguirnos y darnos Like